Cultura

13 de enero: Creación política de San Juan de Lurigancho

Un día como hoy, 13 de enero de 1967, se creo el distrito más poblado del Perú, San Juan de Lurigancho. Aunque su historia es mucha más larga, las investigaciones realizadas por Instituto Cultural Ruricancho, su nombre proviene del vocablo quechua “rurikanchu”, que significa “Los Kanchu del interior”.

Cabe indicar que el distrito se asienta geograficamente en la Quebrada Canto Grande, que en la actualidad se comparte este espacio con la comunidad campesina de Jicarmarca de la provincia de Huarochiri.

Su historia tiene varias etapas y donde en la actualidad existe evidencia que se ha resistido a la urbanización de estos tiempos como: los sitios arqueológicos de Mangomarca, Campoy, Canto Chico y El Sauce. Asimismo sigue se mantiene

El 24 de junio de 1571 se fundo el pueblo ”San Juan Bautista de Lurigancho”, espacio que se ubica a pocos metros de la estación Piramide del Sol. Y en 1967, se creó el distrito de San Juan de Lurigancho mediante Decreto Ley Nº 16382 durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry

Post relacionados

Julio Abanto: ¿Playa artificial o solo arena en el parque?

kawpay.com

El valor arqueológico de lomas de Mangomarca

kawpay.com

Peruanas históricas

Franz Verne

Escuela municipal de arte: coro, guitarra, ballet, teatro en San Juan de Lurigancho

kawpay.com

Programación: San Juan de Lurigancho celebra 56 años de creación

kawpay.com

Presentación de libros de escritores de San Juan de Lurigancho

kawpay.com

Leave a Comment